Estás aquí:
Amazon FBA y Verifactu: guía completa 2025

Son muchos los vendedores que quieren integrar Verifactu en su tienda en Amazon FBA, y en Quaderno somos conscientes de que, por el momento, NO hay una respuesta oficial al respecto por parte de la plataforma y es un verdadero problema para muchos usuarios.
Creemos que es nuestro deber ayudarte a ver que puedes gestionar y controlar mejor tu fiscalidad y, por eso mismo, hemos decidido crear hoy una guía lo más detallada posible sobre cómo adaptar tu tienda de Amazon, y que así puedas hacer las cosas bien.
Por si vas corto de tiempo, empezaremos por el principio y luego acotaremos el problema de frente. Si te quedas con ganas de saber más, no te preocupes que de aquí no saldrás con dudas. ¿Le damos?
¿Qué son exactamente Verifactu y Amazon FBA?
Empezando por el principio, y solo para asegurarnos de que sabes de qué estamos hablando, vamos a definirte con mucha brevedad ambos conceptos.
Verifactu: qué es y por qué te afecta
Verifactu es la nueva obligación legal que impone la Agencia Tributaria. Para que lo sepas, cualquier factura que emitas tendrá que ser inmutable, trazable y comunicada a Hacienda en el mismo momento en que la emites.
¿Qué implica esto en la práctica?
- Que las facturas deben llevar un código QR.
- Y lo más importante: debes remitir cada factura a Hacienda en tiempo real.
Si usas un sistema propio, es fácil adaptarlo. Si usas algo más cerrado como Amazon… ahí empiezan las fricciones.
Amazon FBA: cómo funciona y por qué complica las cosas
Amazon FBA (Fulfillment by Amazon) es el sistema que te permite delegar en Amazon todo el proceso logístico de tus ventas en dicha plataforma. Tú mandas tus productos a sus almacenes y ellos se encargan de gestionar los pedidos, empaquetarlos, enviarlos y, en algunos casos, emitir la factura al cliente.
Y ahí está el conflicto: esa factura que emite Amazon debe cumplir con la normativa Verifactu y ser reportada a Haciendan al instante. Pero Amazon no lo hace por ti, ni lo permite ahora mismo.
Amazon no ha dicho cómo va a adaptarse a Verifactu, y eso ha generado que, en los foros de Seller Central, la tónica general sea la incertidumbre.
La mayoría de los vendedores creen se ven obligados a emitir las facturas ellos mismos, duplicando trabajo y complicando la operativa. Porque, ojo:
- Amazon no te da acceso en tiempo real a esas facturas.
- Tarda varios días en facilitarte el informe de transacciones sujetas a IVA.
- Como tú no eres quien emite la factura en origen, no puedes informar «en el acto» a Hacienda, como exige la normativa.
Dicho de otra manera: si esperas a que Amazon emita las facturas y luego las subas tú, ya estás incumpliendo.
Y si las emites tú para cumplir, tienes que desactivar el sistema de facturación de Amazon… y subirlas manualmente para que tus clientes tengan acceso a esas facturas.
Entonces… solo hay una solución posible ahora mismo, al menos si quieres máxima tranquilidad.
Usa Quaderno para integrar Amazon FBA con Verifactu
Si quieres una solución rápida, tenemos una buena noticia para ti: con la integración de Quaderno con Amazon FBA cumplirás con la normativa Verifactu sin esfuerzo.
De hecho, nosotros tenemos una integración de Verifactu.
Piensa que nosotros trabajamos para cumplir siempre con todas las exigencias de la ley, y la clave de lo que ofrecemos en Quaderno es justamente darte la tranquilidad de que estás haciendo las cosas bien.
Así que el paso que tienes que dar es irte adaptando gracias a nuestra herramienta, que con sus integraciones te servirá de puente automático entre Amazon FBA y Verifactu. Habla con un experto de nuestro equipo y te enseñará en cuestión de minutos cómo tu tienda Amazon FBA puede cumplir con Verifactu de manera automatizada.
¿No te queda del todo claro? Pues te lo expandimos para que entiendas cómo funciona. Pero, antes de seguir, en este webinar tienes más información que te puede resultar muy útil:
Adaptando Amazon FBA a la normativa fiscal Verifactu
Repasemos un momento lo que está pasando.
El problema es que Amazon genera y entrega la factura al cliente en tu nombre… pero tú no puedes enviarla a Hacienda en el acto porque no tienes acceso inmediato a ella.
De hecho, Amazon puede tardar varios días en facilitar el informe de transacciones, y si te limitas a esperar para enviar esas facturas a Verifactu, ya estás incumpliendo.
No hay margen: Verifactu exige informar en el mismo momento en que se emite la factura. Ni al día siguiente, ni en grupo, ni a final de mes. En el acto. Y cada una por separado, con su firma, QR y hash encadenado.
Entonces, ¿qué puedes hacer?
Desactivar el cálculo y la emisión de facturas de Amazon
Aunque no es obligatorio, desactivar el sistema de facturación de Amazon es, hoy por hoy, la única forma segura de cumplir con Verifactu si Amazon no da el paso de integrarse con la AEAT.
Esto implica ser tú quien emite la factura desde tu propio sistema (por ejemplo, con Quaderno, conectado a Amazon FBA y Verifactu), subirla tú manualmente o por integración al panel del cliente de Amazon y, sobre todo, enviar esa factura a Hacienda en el mismo momento de la emisión, de forma automática.
Este enfoque hace que puedas tener el control y cumplir con todos los requisitos legales. Pero también acarrea ciertos desafíos técnicos y operativos: automatizar la conexión, gestionar el envío diario de cientos o miles de facturas, buscar que se cumpla el formato técnico (QR, hash, firma…).
¿Cómo configurar tu cuenta en Amazon FBA para Verifactu?
Pongamos que ya te has decidido a dar el paso: vas a desactivar la facturación automática de Amazon y quieres empezar a emitir tú las facturas para cumplir con Verifactu. ¿Por dónde empiezas?
Aquí tienes una pequeña guía paso a paso:
1. Revisa tu configuración fiscal en Amazon Seller Central
Antes de tocar nada, asegúrate de que tus datos fiscales están bien configurados. Desde tu cuenta de Seller Central ve a Configuración > Información fiscal y confirma que tu NIF/CIF y la razón social están correctos, que la dirección fiscal coincida con la registrada en Hacienda.
2. Desactiva la facturación automática de Amazon
Debido a la falta de una respuesta satisfactoria por parte de Amazon, esta es una decisión que muchos vendedores están tomando para poder cumplir con Verifactu.
Recuerda que si mantienes la facturación de Amazon, no podrás informar en tiempo real a la AEAT porque Amazon no te da acceso inmediato a las facturas.
Para desactivarla:
- Accede a «Información fiscal del IVA».
- En el apartado de «Configuración del cálculo del IVA», selecciona «No deseo que Amazon emita facturas en mi nombre».
- Guarda los cambios.
Ten en cuenta que esto implica que tú serás el único responsable de emitir y entregar las facturas a tus clientes.
Ahora viene cuando consigues lo que buscabas.
3. Conecta tu cuenta de Amazon FBA con Quaderno
Una vez hayas creado tu cuenta en Quaderno y tengas todos tus datos integrados, ve al panel principal y entra en «Integraciones».
Ahí, selecciona Amazon FBA (Europa) e introduce tus credenciales de vendedor, y así de fácil, puedes conectar tu tienda en Amazon FBA con Quaderno.
Desde ese momento, Quaderno empezará a sincronizar tus ventas.
4. Deja que Quaderno verifique tus datos fiscales
Cuando llegan las ventas desde Amazon, Quaderno no genera la factura automáticamente sin más. Lo primero que hace es comprobar si hay suficiente información para emitir una factura válida según Verifactu.
Si falta algún dato (por ejemplo, un NIF erróneo, dirección incompleta o una configuración fiscal mal hecha), Quaderno te lo notifica antes de hacer nada. Te muestra esas transacciones en un buzón, para que puedas revisarlas, corregir lo que haga falta y seguir con el proceso.
5. Emisión automática de la factura y envío a Hacienda
Cuando la transacción está completa y es válida, el flujo sigue sin que tú tengas que intervenir:
- Se genera la factura electrónica según los requisitos de Verifactu (firma digital, código QR, hash encadenado…).
- Se envía a la AEAT en tiempo real (o lo más rápido posible, según configuración).
- Hacienda responde con un código identificador único, que luego se incorpora dentro de la factura.
Y todo esto se hace en tiempo real. Si todo está correcto, ni te enteras: la factura se genera, se valida, se remite a Hacienda y queda lista.
6. Subida automática a Amazon para que el cliente la reciba
Una vez la factura está aprobada por la AEAT, Quaderno la devuelve a Amazon y la deja visible en el área de cliente. Es decir, tus compradores siguen encontrando la factura donde esperan, sin que tú tengas que hacer nada manual.
Recuerda que, para que esto suceda, necesitarás seleccionar la opción «Enviar facturas y abonos automáticamente» en la página de Preferencias de tu cuenta Quaderno.
Esta parte es fundamental para mantener una buena experiencia de usuario y cumplir también con Amazon.
7. Disfruta del resultado
Tal y como te comentábamos más arriba y en el webinar, desde el propio panel de Quaderno puedes ver en tiempo real:
- Cuántas ventas has tenido.
- Qué IVA se ha aplicado en cada una (especialmente útil si vendes en distintos países de la UE).
- Cuántas facturas han sido enviadas correctamente.
- Y si hay alguna pendiente o con error.
También puedes exportar informes para tu gestoría, si lo quieres.
Con todo, ya lo ves: Quaderno es realmente una opción perfecta para cumplir con Verifactu en tu negocio con Amazon FBA. No hay nada que demostrar, simplemente, resérvate una demo con nuestros expertos y descubrirás la cantidad de horas de trabajo y los sustos que te podrás llegar a evitar gracias a la automatización.
Nota: En Quaderno nos encanta ofrecer información útil y buenas prácticas sobre impuestos y finanzas, pero no somos asesores fiscales certificados. Si tienes cualquier duda o pregunta, consulta con un asesor fiscal profesional o la propia Agencia Tributaria.