Estás aquí:
API de Verifactu para desarrolladores

¿Estás desarrollando o manteniendo un software de facturación y necesitas cumplir con Verifactu? Aquí tienes todo lo que necesitas saber para integrar la API de Quaderno y olvidarte de rollos.
Esta guía es para ti, que quieres una solución robusta, rápida de implementar y 100 % conforme con la AEAT.
Primero, vamos al grano con la solución que seguramente buscas…
¿Por qué usar la API de Quaderno y no conectar directamente con Hacienda?
Como desarrollador, seguro que te tienta hacer la integración desde cero. Pero en cuanto te metes en faena, descubres lo que realmente implica: XML, certificados digitales, documentación críptica y una burocracia que no perdona errores.
Aquí es donde entra la API de Verifactu que tenemos en Quaderno. Te ofrece:
- Formato JSON en lugar de XML, más sencillo y manejable para cualquier stack moderno.
- QR al instante, directamente en la respuesta de la API, para que lo integres en tu factura sin esperar.
- Nos encargamos del encadenamiento, la firma digital y la generación del XML.
- Entorno de pruebas realista, para que no te lleves sorpresas en producción.
- Soporte técnico humano y actualizado, nada de foros desiertos o PDFs desfasados.
- Cumplimiento validado por la AEAT, sin margen para errores legales.
Resumiéndolo mucho, estas son las ventajas técnicas frente a la integración directa
Aspecto | API Quaderno | Integración directa con AEAT |
---|---|---|
Formato de envío | JSON | XML |
Firma digital | Incluida, con nuestro certificado | Necesitas tu propio certificado |
Generación de QR | Automática, en la respuesta | Debes generarlo tú mismo |
Encadenamiento | Automático | Debes implementarlo tú |
Entorno de pruebas | Simula flujo completo | Limitado y poco documentado |
Tiempo de puesta en marcha | Días | Semanas o meses |
Soporte | Técnico y humano, especializado | Generalista y con poca interacción |
¿Cómo funciona nuestra API?
Puedes ver muchos más detalles en nuestra documentación técnica, pero aquí tienes el flujo típico para emitir una factura con Verifactu usando la API de Quaderno:
1. Envías la factura en JSON
Solo necesitas hacer una petición POST
con los datos de la factura. Nada de firmar, generar hashes ni preparar XMLs. Nosotros nos encargamos.
Por ejemplo:
{
"type": "sale",
"currency": "EUR",
"customer": {
"first_name": "Luis",
"last_name": "García",
"street_line_1": "Calle Alcalá",
"city": "Madrid",
"postal_code": "28014",
"country": "ES",
"tax_id": "00000000T"
},
"evidence": {
"billing_country": "ES",
"ip_address": "255.255.255.255",
"bank_country": "ES"
},
"items": [
{
"description": "Suscripción mensual a contenido digital",
"amount": 9.90,
"product_code": "DIG_ES_001",
"tax": {
"country": "ES",
"rate": 21.0,
"tax_code": "eservice",
"name": "IVA"
}
}
],
"payment": {
"method": "credit_card"
},
"processor": "aPaymentProcessor",
"processor_id": "pp_1234567890"
}
2. Quaderno gestiona el resto
Nos ocupamos del:
- Encadenamiento del registro (referencia a la factura anterior)
- Generación del XML en el formato oficial
- Firma digital con el certificado del cliente
- Envío a la AEAT
- Espera de la respuesta oficial
3. Rectificaciones, logs y reintentos
¿Necesitas emitir una factura rectificativa o subsanar un error? Puedes hacerlo desde nuestra API fácilmente. Además, mantenemos un histórico de logs para ayudarte a depurar lo que necesites.
Casos de uso comunes
Aquí es donde la API de Quaderno demuestra su utilidad real. No solo cumple con Verifactu, también resuelve problemas cotidianos que te vas a encontrar sí o sí como desarrollador:
1. Crear y emitir facturas nuevas
La API te permite enviar facturas en formato JSON desde cualquier parte de tu stack: backend propio, microservicios, plataforma de terceros… Lo haces con una petición POST
, y recibes un enlace a la factura, que es emitida por Quaderno.
¿Tienes un sistema de suscripciones con cientos de clientes? Puedes automatizarlo todo desde el cron job que ya tienes para renovar pagos.
Así, cada renovación genera su factura, la comunica a la AEAT y tú no tocas ni una línea más de código después de integrar.
2. Rectificar, subsanar y volver a enviar
Los errores humanos ocurrirán, créenos. Y cuando pasen, no te tocará gestionar nada a mano. De hecho, puedes emitir una factura rectificativa, usar nuestros logs para ver qué falló, o incluso reintentar el envío si hubo un problema de conexión.
Todo con endpoints bien documentados y respuestas claras. Te olvidas del «debug a ciegas».
3. Operar con varios clientes, NIF o entornos
Si tu software da servicio a múltiples empresas o perfiles fiscales, puedes asociar cada NIF con una clave y gestionar sus facturas de forma independiente. Incluso puedes tenerlos en modo test o producción de forma simultánea.
No necesitas certificados cliente, no necesitas instalar librerías extrañas y puedes gestionar todo desde tu API Gateway o backend. Flexible para quien desarrolla SaaS y también para quien desarrolla a medida.
Entorno de pruebas y puesta en producción
Lo típico al empezar una integración fiscal es que te frenes: la documentación no cuadra, los entornos no funcionan igual que en producción, y encima nadie responde tus dudas. Aquí, eso NO pasa.
1. Sandbox realista y accesible desde el minuto uno
En cuanto creas tu cuenta, tienes un entorno sandbox funcional. Sin esperas. Y se comporta igual que el entorno en producción, lo que significa que puedes probar todos los flujos reales sin tener que cambiar tu código después.
2. Logs detallados y respuestas legibles
¿Algo ha fallado? No te devolvemos un código y ya está. Te decimos exactamente qué ha pasado: si hay un campo malformado, un NIF no válido, una línea mal calculada.
3. Asistencia técnica que habla tu idioma
Si algo no encaja o no sabes cómo montar cierto caso, no estás solo. Puedes escribirnos y hablarás con alguien que entiende tu contexto, que ha visto cientos de integraciones como la tuya y que va a darte una solución clara y útil. Si hay un bloqueo, lo desbloqueamos contigo.
Seguridad, cumplimiento y confianza
Y no basta con que funcione. Tiene que cumplir con la ley, garantizar la trazabilidad y evitar cualquier marrón legal para ti o para tus clientes.
1. Validación oficial por la AEAT
Nuestra API ya cumple con el reglamento Verifactu. Así que la puedes integrar sin preocuparte de certificados ni burocracia: lo hacemos todo desde nuestro sistema, y nos encargamos del envío a Hacienda en tu nombre.
2. Seguridad a nivel enterprise
Tus datos y los de tus clientes están protegidos. Toda la comunicación usa TLS, los datos se almacenan cumpliendo RGPD, y formamos parte del programa de seguridad de Visma, que incluye auditorías periódicas y control de acceso a nivel granular.
3. Mantenimiento normativo y responsabilidad
Si mañana Hacienda cambia el formato del XML, añade un nuevo campo o impone un nuevo QR… nosotros nos adaptamos. Tú no tienes que rehacer nada. Además, te damos acceso a la declaración responsable, que puedes usar para acreditar ante tus clientes que tu sistema cumple con la ley.
Y, si un inspector fiscal pregunta, tienes respaldo documental y técnico desde el primer día.
¿Ya lo tienes claro?
Perfecto. Disfruta de nuestra API de Verifactu para desarrolladores.
Para seguir, esto es lo que puedes hacer ahora mismo:
- Accede a la documentación técnica y empieza a trastear.
- ¿Prefieres que alguien te oriente primero? Reserva una sesión con nuestro equipo técnico y saldrás con las ideas claras.
- ¿Quieres probar sin compromiso? Crea tu cuenta gratuita y accede al entorno de test en menos de 2 minutos.
Nota: En Quaderno nos encanta ofrecer información útil y buenas prácticas sobre impuestos y finanzas, pero no somos asesores fiscales certificados. Si tienes cualquier duda o pregunta, consulta con un asesor fiscal profesional o la propia Agencia Tributaria.